Monthly Archives - agosto 2018

PARKUM la app que mejora tu movilidad en 1-2-3

PARKUM la app que mejora tu movilidad en 1-2-3

PARKUM la app que mejora tu movilidad en 1-2-3 En tres sencillos pasos, busca, encuentra y paga tu parquímetro en la CDMX  En una ciudad tan complicada, donde el tiempo no se detiene, se necesitan más y mejores herramientas para facilitar nuestra rutina diaria. Una de las situaciones que nos estresan, es buscar estacionamiento o parquímetros y luego ir a prisa que no se nos pase el tiempo de estancia ya que nos ganamos una multa o el lado contrario , no utilizar todo el tiempo pero que la tarifa sea igual que no nos regresen nuestro dinero. Así que encontramos tres aplicaciones donde nos facilitan el pago y búsqueda de parquímetros en la CDMX. Mueve Ciudad, IparkMe y Parkum son las que pelean el primer lugar de las apps favoritas y lo más importante más rápidas y sencillas. Empecemos con Mueve Ciudad, los pasos son sencillos para  registrarse, descargar la app, registrarse ya sea con Facebook o una cuenta aparte, y dar de alta una tarjeta abonable, esto ya no hace tan rápido el pago de tu parquímetro, porque ahora tienes que estar al pendiente de no quedarte sin saldo e ir a recargar a los comercios autorizados. Tal vez esto quita un poco de rapidez y funcionalidad. Ahora toca el turno a IparkMe quien tiene unos pasos sencillos para darte de alta en su comunidad, no necesita alguna tarjeta para abonar pero un punto que les faltó, fue la localización de parquímetros. Un punto clave, ya que todos queremos saber cuáles están ocupados y así evitar vueltas innecesarias Y por último PARKUM, cabe recalcar que esta es una nueva versión, donde los creadores, se enfocaron al 100% en las necesidades de los usuarios, sólo necesitas tres pasos para pagar tu parquímetro. Descargar la aplicación, registrarte y dar de alta algún método de pago, y listo estás listo para empezar a utilizarlo. Con la geolocalización, puedes encontrar fácil un parquímetro libre, sin estar dando vueltas a la manzana, además si se te termina el tiempo de estancia puedes abonar minutos extras, pero sólo lo que necesites, ya que el dinero que no se utilizó queda en tu cuenta para transacciones futuras. Así que de las tres apps con más demanda, nos quedamos con PARKUM, ya que hace nuestra vida en el tráfico más fácil y en 1-2-3. ¿Que te pareció el artículo sobre “PARKUM la app que mejora tu movilidad en 1-2-3”? Si deseas leer más artículos da click aquí
Parkum APP puede ser usada tanto en teléfonos con Android como en teléfonos con iOS, descarga nuestra aplicación y beneficiate de la facilidad de poder pagar desde tu celular y así podrás evitar multas. Descarga aquí Parkum para Android Descarga aquí Parkum para iOS Fuente: https://carfast.mx/parkum-la-app-que-mejora-tu-movilidad-en-1-2-3/
Read more...
Ahora ya podrás pagar el parquímetro en la CDMX desde estas apps

Ahora ya podrás pagar el parquímetro en la CDMX desde estas apps

Ahora ya podrás pagar el parquímetro en la CDMX desde estas apps ¿Te ha pasado? Llevas prisa para ir al trabajo, apenas encuentras lugar disponible para tu carro y al llegar al parquímetro te das cuenta que no tienes cambio. ¡Ay no, qué problema!

Pero estas tres app, dadas a conocer este fin de semana por el Gobierno de la Ciudad de México, buscan ayudarte en esos momentos de apuros.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció este sábado el lanzamiento de un programa piloto para probar estas aplicaciones que te permitirán pagar el parquímetro desde tu celular.

Disponible para las colonias Noche Buena, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor.

Disponibles en Android e iOS

A esta aplicación le corresponde las colonias Napóles, Ampliación Napóles y Ciudad de los Deportes.

También está disponible para versiones iOS y Android

Esta app, para Android e iOS, corresponde a las colonias Polanco, Anzures, Lomas y Roma-Condesa.

Estas aplicaciones también tienen opciones para que revises tu saldo, administres tus transacciones y recibas alertas cuando tienes un saldo bajo en tu monedero o cuando se va a acabar el tiempo del parquímetro.

Una vez que las descargas, necesitas ingresar el parquímetro que vas a usar, así como las placas de tu vehículo y el tiempo en el que estarás.

El pago se puede realizar con tarjeta de débito o crédito en cualquiera de las tres aplicaciones.

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Carlos Augusto Meneses Flores, informó que el costo por el estacionamiento en vía pública se mantendrá en dos pesos con 34 centavos por cada 15 minutos.

El programa piloto durará 60 días y una vez concluido la Semovi evaluará cuál fue la aplicación que dio los mejores resultados a los usuarios.

“Estamos presentando a la ciudadanía algo que nos fue solicitado, estamos planteando opciones de pago para el sistema de parquímetro a través de aplicaciones", dijo el jefe de Gobierno capitalino en el anuncio de las aplicaciones.

"Vas a poder pagar tu parquímetro con una app. El beneficio es que donde estés, si la cita se alargó y se está venciendo tu tiempo de parquímetro, puedes recargar desde tu app”, añadió.

Con información de Notimex

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/ahora-ya-podras-pagar-el-parquimetro-en-la-cdmx-desde-estas-apps

¿Que te pareció el artículo sobre “Ahora ya podrás pagar el parquímetro en la CDMX desde estas apps”? Si deseas leer más artículos da click aquí
Parkum APP puede ser usada tanto en teléfonos con Android como en teléfonos con iOS, descarga nuestra aplicación y beneficiate de la facilidad de poder pagar desde tu celular y así podrás evitar multas. Descarga aquí Parkum para Android Descarga aquí Parkum para iOS
Read more...
En qué zonas se puede pagar parquímetro con app

En qué zonas se puede pagar parquímetro con app

En qué zonas se puede pagar parquímetro con app Si eres de los no acostumbra a traer moneada o eres de los que olvidan ponerle suficientes al parquímetro, ya puedes pagarlo desde tres diferentes Apps y evitar que te pongan la araña. Desde febrero de este año, ecoParq presentó sus aplicaciones de cobro, una para cada zona de la ciudad, que los usuarios pueden descargar gratuitamente en sus teléfonos celulares y que podrán utilizar en las 26 colonias que están incluidas en este servicio. Hay una versión para Android y iOS con las cuales podrás realizar tu pago mediante tarjetas bancarias o de prepago. Aquí las tres aplicaciones con las que podrás pagar desde tu celular:
  • Mueve Ciudad para las colonias Polanco, Anzures, Lomas, Florida y Roma-Condesa.
  • Parquímetro Parkum para las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes.
  • iParkMe para las colonias Nochebuena, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor.
A través de las App se paga la misma tarifa de 2 pesos con 34 centavos por fracción de 15 minutos y cuentas con una alarma de vencimiento que te avisa cuando tu tiempo está por terminar. Fuente: http://www.capitalmexico.com.mx/metropolitano/en-que-zonas-se-puede-pagar-el-parquimetro-con-la-app/ ¿Que te pareció el artículo sobre “En qué zonas se puede pagar parquímetro con app”? Si deseas leer más artículos da click aquí
Parkum APP puede ser usada tanto en teléfonos con Android como en teléfonos con iOS, descarga nuestra aplicación y beneficiate de la facilidad de poder pagar desde tu celular y así podrás evitar multas. Descarga aquí Parkum para Android Descarga aquí Parkum para iOS
Read more...
Aplicaciones para pagar el parquímetro de la CDMX con Parkum

Aplicaciones para pagar el parquímetro de la CDMX

Aplicaciones para pagar el parquímetro de la CDMX Algunas veces encontrar un lugar de estacionamiento puede resultar una travesía, más en zonas de alta afluencia y donde hay un sistema de parquímetro. Una vez que se ha logrado encontrar el cajón ideal queda la ardua tarea de tener que calcular el tiempo de aparcamiento y tener suficiente cambio en monedas, porque si se olvida actualizar el tiempo de estacionamiento, una vez vencido se corre el riesgo de que las autoridades coloquen un inmovilizador y se tenga que pagar una multa que puede ser hasta de $600 pesos. En febrero de 2018, las autoridades capitalinas comenzaron un proyecto piloto a cargo de tres compañías para pagar el parquin a través del teléfono móvil. Desde su implementación las aplicaciones funcionan tan sólo en 26 colonias en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón. Cabe destacar que el sistema de monedas en los parquímetros sigue funcionando y que una vez concluido el periodo de prueba, las autoridades estiman que se pueda homologar en una sola aplicación el pago del aparcamiento para comodidad de la ciudadanía. Las aplicaciones están disponibles para sistemas Android e iOS y éstas son: Mueve Ciudad. Disponible para las zonas de Polanco, Anzures, Lomas, Florida y Roma-Condesa. Parquímetro Parkum. Funciona en las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes. iParkMe. Se puede pagar el aparcamiento en Nochebuena, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor.

¿Cómo pagar el estacionamiento en vía pública a través de una app?

Dependiendo del sistema operativo del teléfono Smart, se puede acceder a App Store y Google Play para descargarlas. Solo se necesita registrar un usuario en la aplicación con correo electrónico o cuenta de Facebook. Ingresar la matrícula del vehículo y un medio de pago. Se puede pagar con tarjetas bancarias, PayPal, transferencia bancaria o efectivo.

Mueve Ciudad

Este servicio tiene la opción de configurar alertas de vencimiento de tiempo o saldo en la cuenta. También se puede administrar y transferir saldo entre la bolsa y las tarjetas del usuario. Acepta crédito y débito de American Express, Visa y Master Card, así como transferencia interbancaria en SPEI y recargas en puntos de venta en tiendas de conveniencia, mismos que se podrán localizar a través del mapa de la aplicación. Cabe destacar que se cobra una comisión por servicio de tres pesos más I.V.A. Se permiten recargas recurrentes o automáticas para evitar quedarse sin saldo. Para registrar el automóvil sólo se necesita proporcionar el número de placas, año, marca y modelo. Las estaciones de pago se pueden ubicar a través del mapa de geolocalización de la misma aplicación. Si el usuario necesita ayuda para realizar un pago o tiene duda del servicio, Mueve Ciudad pone a disposición sus redes sociales en Facebook, Twitter y Whatsapp, así como un correo electrónico (usuarios@mueveciudad.com) y un teléfono del centro de atención a clientes (36-03-99-61). De acuerdo con la aplicación, tan sólo se necesitan seguir estos sencillos pasos para hacer uso de la misma:
  1. Seleccionar el tiempo que se va usar.
  2. Elegir la opción de pagar.
  3. Confirmar el monto a pagar y la matrícula que corresponda. En caso contrario, es posible cancelar la operación y volver a iniciar.
  4. Para conocer el tiempo que resta, es posible configurar una alarma o ir directamente al menú “pagar parquímetro” y en la pestaña de vehículos estacionados conocer los detalles de los minutos que faltan para el vencimiento del aparcamiento.

Parkum

La app pertenece a la empresa Copemsa. De acuerdo con su sitio web, la aplicación permite pagar el tiempo de estacionamiento dentro y fuera de la Ciudad de México. El servicio acepta tarjetas bancarias Visa, Master Card y American Express. También se puede configurar una alarma cuando la tarifa esté por expirar y recargar en la misma aplicación si es el caso. Una ventaja de esta app es que el usuario no tiene que regresar a su vehículo a colocar el ticket. Si el automovilista necesita soporte técnico o ayuda, lo puede hacer en las redes sociales de la compañía y la misma aplicación proporciona una caja de comentarios disponible todos los días de la semana. El proceso del pago de parquímetro es muy fácil, Parkum solicita los siguientes datos para brindar el servicio:
  1. Los datos de los vehículos que se quieran registrar como matrícula, marca y color.
  2. Introducir una tarjeta bancaria.
  3. Y el tiempo por el que se ocupara el espacio de estacionamiento en vía pública.

iParkMe

Esta aplicación funciona en otros estados además de la Ciudad de México, como Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco y Veracruz, y otros países como Canadá e Irlanda. Acepta métodos de pago a través de código QR, tarjetas bancarias, código de promoción, transferencias de saldo, PayPal y efectivo. Para hacer una recarga en metálico, el usuario deberá dirigirse a las oficinas de la empresa y solicitar el pago a través de efectivo. El operador solicitará el correo electrónico asociado a la cuenta y el importe que se desea abonar. La operación podrá verse de manera inmediata y la comisión por efectuar el pago de esta manera es baja. Otra opción que ofrece esta aplicación es recuperar el importe no consumido de estacionamiento, aunque cabe destacar que no aplica para la capital del país. Por medio de la opción “dejar estacionamiento”, el usuario puede solicitar el reembolso del parquímetro después de los primeros 15 minutos. Además, el sistema también permite reclamar infracciones mal aplicadas y pagar multas. La empresa se compromete a hacerse cargo del procedimiento para anular la sanción en caso de que el oficial haya errado en levantar la misma, siempre y cuando se haya verificado previamente que no fue culpa del automovilista. Para anular la multa, el usuario debe ponerse en contacto con el operador o buscar en la app el menú de soporte y elegir la opción de Aclaraciones o Solicitudes, así levantará un ticket, y la reclamación recibirá solución en un lapso de 24 horas. El sistema de iParkME ofrece tanto a los usuarios como a los oficiales de tránsito un programa digital para tener control del estacionamiento en vía pública. Al momento de hacer el pago del parquímetro, el conductor recibe un correo electrónico con la confirmación del mismo. Y de igual manera, los inspectores están equipados con una versión digital especial para ellos, para que en caso de ver un automóvil sin ticket en zona de aparcamiento controlado, puedan consultar si la matrícula ya ha sido registrada en la aplicación y ha pagado su respectivo parquin.

Ventajas de las aplicaciones para pagar el parquímetro

Para los capitalinos, una de los beneficios de estos sistemas es que ya no tienen que andar cargando con una morralla de moneditas para pagar el parquímetro. Además que las tres aplicaciones cuentan con un sistema de alarmas anticipadas antes de que el ticket de estacionamiento venza. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), en la capital del país los recursos que se recuperen de los parquímetros serán utilizados para proyectos de movilidad e infraestructura urbana. Las tarifas por 15 minutos se mantienen en $2.34 pesos, aunque cabe destacar que las tres apps tienen una comisión por uso de servicio que puede variar. Al momento de lanzar el proyecto, conforme a datos de SEMOVI, cerca de 28 mil usuarios ya habían descargado las aplicaciones. Fuente: https://www.rastreator.mx/seguros-de-auto/articulos-destacados/pagar-parquimetro-cdmx-app ¿Que te pareció el artículo sobre “Aplicaciones para pagar el parquímetro de la CDMX”? Si deseas leer más artículos da click aquí
Parkum APP puede ser usada tanto en teléfonos con Android como en teléfonos con iOS, descarga nuestra aplicación y beneficiate de la facilidad de poder pagar desde tu celular y así podrás evitar multas. Descarga aquí Parkum para Android Descarga aquí Parkum para iOS
Read more...
Abrir chat
1
¡Hola! ¿Como podemos ayudarte?